Análisis realizados aseguran que “Milleninals” acabaran con las industrias.
A los millennials se les ha acusado de exterminar tantos productos e industrias –los taxis, las líneas telefónicas fijas, el correo postal- que se ha convertido en un lugar común de los medios. Pero los millennials son noticia vieja.
Hoy las empresas y los responsables de marketing prevén con desesperación los caprichos asesinos de la Generación Z, el grupo demográfico nacido después de 1996, publicó El Financiero.
“A veces los llamados posmillennials o ‘iGen’, integrantes de la Generación Z, conforman más de un quinto de la población estadounidense y son el grupo de mayor variedad racial y étnica de la historia del país. Son verdaderos nativos digitales que informan estar online casi permanentemente, según un estudio de 2018 del Pew Research Center. Los psicólogos han dicho que su uso de la tecnología ha producido una crisis nacional de salud mental”, agregó el medio en su sitio digital.
Más del 70 por ciento de los miembros de la Generación Z, añade El Dinanciero, influye en el gasto de su familia, según un informe de 2017 de International Business Machines y la Federación Nacional de Minoristas. Con ese tipo de influencia y miles de millones de dólares de poder adquisitivo, llevan a las empresas a devanarse los sesos para entender sus deseos.
“Tienen bajas expectativas, no son tan confiados”, dijo Jean Twenge, profesora de psicología de la Universidad Estatal de San Diego que ha estudiado a esta generación. “No miran el mundo a través de lentes color de rosa”.