Chihuahua 5to lugar a nivel nacional en ocupación y empleo
Este lunes la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Ana Luisa Herrera Laso, indicó que a través de los programas, servicios y estrategias de las áreas de Justicia Laboral y el Servicio Nacional de Empleo Chihuahua, se ha enfocado de manera prioritaria la atención a los grupos vulnerados, con el objetivo de impulsar una nueva cultura a favor de la no discriminación en los centros de trabajo y promover mejores ambientes laborales.
Herrera Laso precisó que la Secretaría recibió para este año, un crecimiento presupuestal del 34 por ciento, con lo cual se fortaleció la procuración de la justicia laboral.
Respecto al panorama del empleo, la secretaria Herrera mencionó que según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del segundo trimestre del 2018, Chihuahua es el quinto mejor estado en cuanto a la problemática de ocupación y empleo, al contar con un mercado laboral formal robusto; una tasa de desocupación del 3.39 por ciento; un índice bajo (22.67%) de trabajadores sin acceso a prestaciones de ley, y ocupa el segundo lugar nacional con la tasa más baja de informalidad.
Refirió que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) calcula un salario diario promedio de 337 pesos diarios, y subrayó que la diferencia del salario entre hombres y mujeres es notable.
En cuanto a la impartición de la justicia laboral, Herrera Laso mencionó que de enero a julio de este año, se recibieron 6 mil 730 demandas, mientras que en el mismo período de 2017 fueron 6 mil 600 demandas, lo cual representa un incremento del 1.96 por ciento.
De este total, se concluyeron 4 mil 400 asuntos, lo que representa un 20 por ciento más que el año pasado. El 72.65 por ciento de dichos asuntos, concluyeron por la vía del convenio. Sobre la emisión de laudos, informó que en el estado se han dictado mil 516.