Maduro niega crisis; pide a venezolanos que regresen
El Gobierno de Nicolás Maduro negó que haya una crisis humanitaria por la migración que desborda a Latinoamérica y llevó a Brasil a desplazar tropas a la frontera.
El hecho de que haya “venezolanos que se hayan ido a otros países, ha sido usado de manera bárbara, criminal y xenófoba por gobiernos xenofóbicos y racistas”, aseveró el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, al calificar de fake news la información que habla de una “crisis humanitaria”.
El ministro indicó que Maduro “dio la orden a todas las embajadas de Venezuela en el mundo, especialmente en estos países donde se han instalado expedientes de xenofobia, de delitos de odio contra venezolanos, que se atienda cada uno de los casos”.
Prometiendo que el plan económico que puso en vigor el 20 de agosto salvará al país, el mandatario invitó a los venezolanos a regresar al país. “Les digo a los venezolanos que quieran regresar del esclavismo económico: dejen de lavar baños en el exterior y vengan a vivir la patria”, dijo Maduro en su primera declaración sobre el tema.
En la mayor crisis migratoria latinoamericana en décadas, miles de venezolanos han cruzado a Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Chile y Argentina, ante la falta de comida y medicinas, una hiperinflación que ahoga al país y sueldos mensuales equivalentes a 30 dólares.
Frente a la oleada, el presidente de Brasil, Michel Temer, ordenó el envío de Fuerzas Armadas al Estado de Roraima, en la frontera con Venezuela, dos semanas después de una explosión de violencia de habitantes de una localidad contra refugiados venezolanos.
La avalancha toca a toda América Latina: en Brasil, Perú y Panamá ha habido brotes racistas en la población local que ve amenazados sus empleos y servicios básicos. Salvo en Costa Rica, los países centroamericanos, incluido el aliado Nicaragua, pusieron visas a los venezolanos.